Mejorar los vínculos con las comunidades, reconocer al cambio climático como una de las mayores amenazas para el patrimonio e impulsar un turismo sostenible son algunas de las principales conclusiones de la Cumbre del Comité Internacional de Gestión del Patrimonio Arqueológico (ICAHM) Chile 2025, encuentro realizado en San Pedro de Atacama entre el 12 y el 16 de mayo.
Destacados expertos mundiales, administradores de sitios patrimoniales y comunidades indígenas locales e internacionales sesionaron por cinco días en el centro de eventos Coyo Antai para abordar temas como el impacto del cambio climático sobre el patrimonio arqueológico, el tráfico y la restitución de bienes culturales, la gestión participativa de sitios, turismo y el reconocimiento de los valores culturales de los pueblos indígenas.
“Hemos tenido la oportunidad de experimentar de primera mano la inmensa riqueza arqueológica de San Pedro de Atacama, tierra de maravillas geológicas y patrimonio indígena. Esperamos que este encuentro fortalezca las alianzas y que pavimente el camino para encontrar soluciones que pongan en valor el patrimonio cultural alrededor del mundo”, señaló la presidenta del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS), Teresa Patrício, durante la ceremonia de clausura.
El experto en arqueología y antropología andina, Mario Rivera, destacó que la cumbre permitió “una revisión completa de los principales temas de la arqueología, como el rol de las comunidades en las investigaciones, algo especialmente atingente a esta zona.
Estas excelentes presentaciones han contribuido significativamente a mejorar la visión de hacia dónde debe moverse esta disciplina”.
Los expertos internacionales también realizaron visitas técnicas en los alrededores de San Pedro de Atacama, lo que permitió intercambiar experiencias sobre conservación y manejo de estos espacios patrimoniales en distintos contextos geográficos y culturales alrededor del mundo.
“Es importante que esta cumbre se haya hecho en Chile y en este lugar, San Pedro de Atacama, que es parte de nuestra historia compartida. Desde el Estado trabajamos en un proyecto de ley de patrimonios culturales que aborda la temática arqueológica con mucha fuerza, donde la protección patrimonial no se contrapone al desarrollo local y nacional”, señaló la subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez.
Este encuentro contó con el apoyo del Gobierno Regional de Antofagasta y de la Municipalidad de San Pedro de Atacama. “Hemos buscado alianzas para poder posicionar temas importantes para nuestro territorio, como por ejemplo el turismo. No para atraer más visitantes, sino para hacer una mejor gestión de esta actividad y mejorar la calidad de vida de la población residente”, agregó el alcalde de la comuna, Justo Zuleta.
“Asumir el desafío de organizar esta cumbre ha sido una oportunidad para demostrar que el patrimonio es mucho más que un reflejo del pasado: es una fuerza viva que conecta disciplinas, ideas y comunidades. Solo a través de la colaboración se puede proteger y
valorizar el patrimonio cultural, para así asegurar que nuestras voces, historias y saberes sigan inspirando a las generaciones futuras”
, señaló Natalia Stipo, directora ejecutiva de Trama.