Molestia ha generado en la Comunidad de Talabre en la comuna de San Pedro de Atacama, una visita que el pasado sábado 26 de abril realizó la Ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas junto a su comitiva —incluyendo al Seremi Gustavo Riveros— quienes según lo denunciado por dicha comunidad habrían hecho ingreso a la propiedad privada inscrita en el CBR de la Comunidad Indígena Atacameña de Talabre, “jeepeando” en camionetas 4×4 en una zona ambientalmente sensible y culturalmente protegida.
“Esta intervención ocurre en un contexto en que la propia ministra impulsa la creación de una Red de Salares Protegidos, sin garantizar un diálogo efectivo ni transparente con todas las comunidades del territorio.”, indicaron en la denuncia realizada.
“Como se ve en el video, uno de nuestros pastores se encontró con esta escena y no pudo ocultar su sorpresa ni su dolor: así es como la comitiva del Ministerio de Medio Ambiente ingresó, dejando huella y daño en nuestro territorio.”, indican en el video denuncia.
“El pastor en medio de su recorrido tradicional por la quebrada, vio cómo las camionetas estatales transitaban y marcaban zonas que son parte de nuestra vida comunitaria y espiritual.”, indicaron.
“Nunca pensé que los que dicen proteger el medio ambiente vendrían a dañarlo de esta forma”, relató el pastor con indignación.
De acuerdo a lo indicado por la comunidad esto no fue informado ni autorizado por la Comunidad de Talabre, tratando de una intervención unilateral, sin diálogo ni respeto por el territorio ancestral ni por quienes lo cuidan todos los días, precisaron.
“Exigimos respeto y reparación. Apoya difundiendo este mensaje. Tu voz también defiende la justicia ambiental y los derechos de los pueblos originarios.”, cierra el video denuncia.
REACCIONES
Conocida la denuncia, algunas autoridades de la Región de Antofagasta, expresaron su preocupación, uno de ellos fue el parlamentario por la región Jaime Araya, quién indicó que como presidente de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados va a tomar contacto con la Ministra de Medio Ambiente para consultar si es efectivo lo denunciado.
“no es posible que la máxima autoridad ambiental haya ingresado practicamente jeepeando a sitios que tienen gran relevancia natural y patrimonial, aquí hay normativas que se deben cumplir y son aplicables para todos”, indicó la autoridad.
SEREMIA DE MEDIO AMBIENTE
Desde la Seremia de Medio Ambiente de la Región de Antofagasta se indicó que entre el 24 y el 26 de abril se realizó una visita por parte de una comitiva del Ministerio del Medio Ambiente para dialogar con comunidades de la región de Antofagasta, en el marco de la Consulta Indígena, para la creación de la Red de Salares Protegidos, política de la Estrategia Nacional del Litio.
“Para la preparación de la Consulta Indígena mencionada anteriormente, el 26 de abril
se visitó la Laguna Lejía, a la que se accedió por un camino de libre acceso que
contemplaba un tramo en un predio privado. Durante el trayecto no hubo afectación
de componentes ambientales.”, indicaron en respuesta.
“La protección de nuestra naturaleza es el motor del trabajo del Ministerio del Medio
Ambiente. En este sentido, toda visita a terreno se rige por una relación respetuosa
con los ecosistemas con el objetivo de preservar la biodiversidad local.”, cerró el comunicado.