15.3 C
Calama
Jueves, Mayo 8, 2025

En Calama también se vive la Colecta Nacional de COANIQUEM

Lo más leido

Establecimientos educacionales fueron los primeros en activar su voluntariado. Habrán otras actividades instando la colaboración de la comunidad en distintos espacios de la ciudad.


Hoy comienza la Colecta Nacional de COANIQUEM, que se extenderá hasta el 11 de mayo, y contará con dos modalidades: donaciones online a través de www.desafiocoaniquem.cl y la colecta presencial en las calles, programada para los días 8, 9, 10 y 11 de mayo en todo el país.


En Calama, la campaña ya está en marcha con un amplio despliegue de voluntarios que recorrerán diversos puntos de la ciudad. A este esfuerzo se han sumado establecimientos educacionales, agrupaciones culturales, deportivas y sociales, demostrando el compromiso local con la rehabilitación gratuita de niños, niñas y adolescentes con quemaduras y otras cicatrices.


Al recorrido en distintos puntos de la ciudad y espacios como Mall Plaza Calama, que abrió sus puertas a esta noble causa, se suman supermercados, incluso Club One que también se suma este año por primera vez a esta noble causa.


Además, este viernes 9 de mayo, los Zumberos de Calama están convocando a una jornada deportiva solidaria en el Parque Oasis, desde las 18:00 horas, a beneficio de esta campaña.


“Esta colecta es fundamental para que ningún niño o niña vea su futuro afectado por una quemadura. En COANIQUEM seguimos creciendo para llegar a todos los rincones del país con rehabilitación y prevención. No podemos bajar los brazos”, afirma el Dr. Jorge Rojas Zegers, fundador de COANIQUEM y Premio Nacional de Medicina.


Durante sus 46 años de historia, COANIQUEM ha rehabilitado gratuitamente a más de 155.000 pacientes, provenientes del 95% de las comunas del país, en sus centros de Antofagasta, Santiago, Concepción y Puerto Montt. Solo en 2024, se atendió a un 6% más de pacientes que el año anterior, con un aumento del 14% en atenciones, reflejando la creciente necesidad de continuar con esta labor.


Además de su labor rehabilitadora, COANIQUEM desarrolla una intensa tarea preventiva a través de charlas, jornadas de formación y campañas educativas que buscan crear conciencia sobre este problema de salud pública. En Chile, se estima que 80 mil niños y niñas se queman cada año.

🔗 Súmate tú también en: www.desafiocoaniquem.cl

 

También puedes leer

Lo Último