15.3 C
Calama
Sábado, Abril 26, 2025

Alcalde Eliecer Chamorro rinde su primera cuenta pública de su segunda administración

Lo más leido


Fue ayer viernes 25 de abril, que se presentó la Cuenta Pública Anual de Gestión 2024, encabezada por el alcalde de la comuna, Eliecer Chamorro Vargas, ante más de 400 vecinos, acompañado por su equipo de directores municipales.


La actividad, realizada en el Parque Oasis Urbano, comenzó a las 18:00 horas y superó las 400 personas en asistencia. Como novedad, el alcalde estuvo junto a los directores de las distintas corporaciones y direcciones municipales, quienes expusieron las gestiones realizadas durante el último año en sus respectivos ámbitos.


Uno de los puntos a destacar fueron la salud y la educación, informando que durante el año se logró un avance decisivo en el proyecto del Centro Oncológico, una iniciativa emblemática que permitirá realizar tratamientos contra el cáncer en Calama, mejorando significativamente la calidad de vida de los pacientes al evitar traslados a otras ciudades, fue en este punto que Chamorro Vargas, tras finalizar la exposición comentó: “No teníamos nada hace casi dos años. Partimos con 700 metros cuadrados. Llegamos ahora casi a una superficie por solo los 1.560 metros cuadrados del Centro Oncológico del Cáncer. Se presentó el anteproyecto, se presentó la factibilidad que terminó el año pasado, y ahora se está financiando el diseño por un periodo de 8 meses. O sea, el próximo año se construye el centro de oncología del cáncer. Los proyectos de salud se demoran cerca de 10 a 15 años. Vean el hospital de Calama. Más de 10 a 15 años se demoraron en la construcción. Esto se está concretando en menos de 5 años. Y eso es gestión”.


Asimismo, comentó sobre los importantes avances con el gobierno para la instalación de una universidad en la comuna, lo que ampliará las oportunidades educativas para las y los jóvenes de Calama.


Con respecto a la gestión social, la Dirección de Desarrollo Comunitario entregó más de 3.500 ayudas a familias vulnerables, abarcando subsidios, orientación y alimentación.

Se dio continuidad al Centro Diurno para personas mayores, beneficiando a más de 700 adultos mayores con apoyo integral. En violencia de género, se fortaleció una red de atención con siete programas activos. También se brindó apoyo a personas con discapacidad y sus cuidadores, facilitando acceso a ayudas técnicas. Finalmente, se reforzó el trabajo con personas migrantes y pueblos originarios mediante oficinas especializadas y actividades culturales.

También se informó a los asistentes de la actividad acerca de las siguientes áreas y su detalle:


Inversión y Obras


• Permisos de construcción: Se autorizaron más de 58 mil m² en proyectos nuevos.
• Iluminación pública: Se invirtieron más de $220 millones en mantención y reposición de luminarias LED en Calama y localidades del Alto El Loa.
• Mejoramiento vial: 9.000 m² de demarcación, instalación de señalética y dispositivos de seguridad en sectores escolares.


Servicios en el Alto El Loa


• Agua potable: Se entregaron más de 7,5 millones de litros en localidades rurales como Chiu Chiu, Ayquina y Cupo.
• Retiro de basura: Se recolectaron más de 300 toneladas en poblados del Alto El Loa y sectores urbanos periféricos.


Gestión Interna y Transparencia


• Capacitación del personal: 129 funcionarios capacitados en 24 cursos sobre transformación digital, normativas contables y transparencia.
• Transparencia: Se recibieron 510 solicitudes de acceso a la información, respondiendo oportunamente el 75% de ellas.
• Control Interno: Se abordaron observaciones de Contraloría sobre organigrama, manejo de cuentas y convenios, estableciendo planes de mejora en 60 días.

 

También puedes leer

Lo Último