15.3 C
Calama
Jueves, Abril 24, 2025

Senador Esteban Velásquez cuestiona al Gobierno por sepultar la Ley de Rentas Regionales

Lo más leido

El parlamentario por la Región de Antofagasta, autor del Royalty Minero, afirmó que el programa “Regiones Más Fuertes” del Gobierno “se quedó en el puro nombre”

El senador de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS), Esteban Velásquez, expresó su sorpresa y molestia por la decisión del Gobierno de excluir de la lista de proyectos prioritarios la reforma al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) y, especialmente, la Ley de Rentas Regionales, iniciativas clave para fortalecer la descentralización y la autonomía fiscal de las regiones.

 

En este sentido, el parlamentario por la región de Antofagasta señaló que “nos sorprendió y molestó el anuncio del ministro de Hacienda, pues, verdaderamente, se sepulta esta ley de Rentas Regionales al dejarla de lado en la discusión legislativa y como prioridad del gobierno. Es un compromiso que adquirió este gobierno en el “fast track” económico y no es posible que hoy día se nos diga que el corazón del proyecto “Regiones más fuertes”, que es la Ley de Rentas Regionales, no va a tener prioridad”.

“Este es un portazo a los territorios y más bien nos recuerdan añejas actitudes centralistas de gobiernos anteriores que, simplemente olvidaban a las regiones, albergábamos una esperanza distinta, que el gobierno del presidente Boric partió de manera muy clara y concreta con propuestas de autonomía política para las regiones, como, por ejemplo, terminar con el Delegado Presidencial; y en el plano de la autonomía fiscal, la Ley de Rentas Regionales, aunadas en el concepto de “Regiones más fuertes”, sin embargo, hoy ha desconocido ambas propuestas. Y quienes vivimos y velamos por el territorio, sabemos que si las regiones no cuentan con mayores recursos propios, sencillamente, no pueden definir su futuro”.

Royalty Minero: un avance concreto en la autonomía regional

El senador recordó que, hasta ahora, el único avance concreto en materia de autonomía fiscal regional ha sido la promulgación de la Ley de Royalty Minero en 2022. Esta ley, impulsada por el propio Velásquez desde 2018 en la Cámara de Diputados, establece una compensación económica para las comunas mineras en las regiones productoras.

Según el Ministerio de Hacienda, la Ley de Royalty Minero permitirá recaudar aproximadamente 1.350 millones de dólares anuales en régimen desde 2025. De esta cifra, 450 millones de dólares se destinarán a tres fondos que beneficiarán directamente a los gobiernos regionales y municipalidades: el Fondo Regional para la Productividad y el Desarrollo, el Fondo de Comunas Mineras y el Fondo de Apoyo para la Equidad Territorial.

Pese a las cifras, el parlamentario se mostró aún más decepcionado con la noticia que entregó Marcelo hoy, al rememorar que el proyecto original de Royalty Minero presentado por él y los parlamentarios de su partido de aquel entonces, buscaba cobrar un 3% del total de las ventas con al finalidad de recaudar a lo menos un punto del PIB. Sin embargo, en el proceso legislativo esto fue “cercenado”, con la venia del gobierno, pues todas las negociaciones que se hicieron respecto del royalty en cuanto a su recaudación y su distribución, se hicieron pensando en las futuras modificaciones en materia tributaria con la Reforma Tributaria que fracasó en la Cámara de Diputados, y también respecto del proyecto de ley de Rentas Regionales, que hoy se sepulta, dejando como recaudación “un modesto 0.34 puntos del PIB”.

“Pareciera que la lógica centralista ha llegado a La Moneda y eso nos parece muy nocivo para los intereses de las regiones de nuestro país. La ley de Royalty Minero, que los regionalistas ingresamos a la Cámara de Diputados hace cerca de seis años y que avanzamos notablemente en el Senado, es el único instrumento que está entregando recursos frescos propios. Pensábamos que se iba a seguir en la misma linea con la ley de Rentas Regionales y la iniciativa de “Regiones más fuertes”, como se llamaba el proyecto del gobierno, pareciera que ha quedado en el puro nombre”, concluyó.

 

También puedes leer

Lo Último