Fiscalizadores de la Aduana de Antofagasta detectaron imágenes irregulares en la cabina de un camión procedente de Bolivia.
El uso de la técnica de escáner móvil por parte de funcionarios de la Aduana Regional de Antofagasta en un vehículo que ingresaba al Chile con mercancías en tránsito desde Bolivia permitió el hallazgo de más de 59 kilos de cocaína y ketamina en polvo.
El camión provenía de Bolivia con destino a Antofagasta, donde gracias a la camioneta escáner, se detectó que en la estructura del camión había una gran cantidad de paquetes rectangulares contenedores de Clorhidrato de Cocaína, Pasta Base de Cocaína y Ketamina. A raíz de lo anterior personal de OS7 detuvo al sujeto, adoptando el procedimiento por instrucción de la Fiscalía.
Al respecto Eduardo Peña Martinez, Fiscal Regional subrogante indicó que con fecha 4 de febrero de 2025 aproximadamente a las 18:00 horas, en un procedimiento conjunto de fiscalización realizado entre el Servicio Nacional de Aduanas, OS-7 de Carabineros y la Fiscalía Local de Calama, en el sector fronterizo de la avanzada Aduanera de la comuna de Ollague, se pudo verificar que un tracto camión procedente de Bolivia, que tenía como destino el puerto de Antofagasta, realizando traslado de carga de minerales, mantenía oculto, en la estructura de la cabina, una importante cantidad de droga, la que fue detectada a través de modernos medios tecnológicos de fiscalización por parte de Aduanas.
Realizando el escaneo, se pudo observar en la parte lateral de la cabina 55 paquetes rectangulares de distintitos colores contenedores de sustancias de color blanco y beige, encontradas al costado lateral del camión, en su doble fondo de fábrica entre la lata y tapiz.
El hallazgo correspondió a 23 kilos, 442 gramos de Pasta Base de cocaína (en un total de 22 paquetes), 33 Kilos 988 gramos de Clorhidrato de Cocaína (en un total de 31 paquetes) y 2 kilos 217 gramos de Ketamina (en un total de 2 paquetes).
El chofer del camión, fue formalizado por delito de Tráfico Ilegal de Estupefacientes por parte del Ministerio Público.
Las penas que arriesga van desde los 5 años y un día hasta 15 años de privación de libertad.
El Director de la Aduana Regional de Antofagasta, Francisco Romero Papasideris, indicó que “en este caso destacamos el gran apoyo que representa el uso de tecnología mediana, como esta camioneta escáner, en la labor de nuestras fiscalizadoras y fiscalizadores. Es un recurso móvil, más pequeño que un camión propiamente tal, que nos permite llegar a diferentes puntos de control y que es capaz de revelar situaciones como ésta, donde se ocultan sustancias ilícitas en la carrocería del vehículo. El Servicio está en plena ejecución de un plan de renovación de su tecnología no invasiva, incorporando nuevas unidades y con mayor tecnología, lo que es crucial en la lucha contra el crimen organizado, de manera que cada vez, en todas las regiones, contemos con recursos de este tipo y asociado a los distintos tipos de riesgos que tenga cada Aduana.”