Los sindicatos de las tres divisiones del Distrito Norte presentaron una demanda en contra del directorio de Codelco por lo que definen como malas prácticas en la procedencia del reconocimiento de los años de servicio de los trabajadores de las áreas a las que representan.
Fue la directiva de la Zonal Norte de la Federación de Trabajadores del Cobre, quienes representan a los miembros del Sindicato de Trabajadores División Ministro Hales, Sindicato de Establecimiento Planta Radomiro Tomic y Sindicato de Trabajadores División Gabriela Mistral, quienes son los que buscan que se reconozcan todos los años de trabajo a la institución.
Según detallaron en la declaración pública que emitieron, para ellos «resulta inexplicable que la principal empresa estatal no reconozca este beneficio a una parte de sus trabajadores, y a diferencia del resto de la industria de la minería del cobre».
Es así, que la directiva de la Zonal Norte de al Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), conformada por Felipe Ulloa Morales, presidente; Raúl López Ceballos, vicepresidente; Álvaro Valenzuela Vásquez, secretario; y Carlos Agurto Calderón, tesorero, en representación de las organizaciones correspondientes al Sindicato de Trabajadores División Ministro Hales, Sindicato de Establecimiento Planta Radomiro Tomic y Sindicato de Trabajadores División Gabriela Mistral presentaron una demanda laboral en contra de al Codelco Chile, donde están buscando que se reconozcan todos los años de trabajo, tal como acontece con los trabajadores contratados antes del 2010 en la División Chuquicamata.
La directiva en representación de los tres sindicatos explican que «han asumido el enorme desafío de tomar acciones, dentro de las cuales y como punto de partida se enmarca esta acción judicial». Además, agregan que no pueden «dejar de manifestar» su «legítima expectativa en cuanto a que más sindicatos se sumen a esta acción, la que solamente tiene por objeto alcanzar el reconocimiento de los años de servicio de trabajadores que han entregado su vida a Codelco».
Por último, los demandantes explayan en que se entiende que «este es un camino complejo», no obstante, no están dispuestos a «mantener el status quo y, por ellos, estas organizaciones han determinado actuar desde ya, siempre con el objetivo de recuperar los beneficios que se han ido perdiendo con el tiempo».