¿QUÉ PASÓ ?
Hospitalizada se encuentra una mujer de 42 años en el Hospital Carlos Cisternas de Calama, tras ser víctima de graves agresiones por parte de su conviviente al interior de una vivienda en sector norte de Calama. La mujer comenzó a recibir fuertes golpes al interior de una vivienda, perdiendo en un momento el conocimiento, fue tras recuperar el conocimiento que procedió a huir rápidamente hacia el exterior de la vivienda, siendo seguida por el agresor quien continuó agrediendo a la víctima ahora en el exterior con un arma blanca, siendo trasladada de urgencia al hospital de Calama.
En relación a este nuevo grave hecho de violencia contra una mujer, se detuvo al agresor y ex pareja de la victima, pasando a control de detención el día sábado y siendo ampliada la detención para hoy lunes, formalizando por el delito de femicidio frustrado y quedando con la medida cautelar de prisión preventiva, además se estableció un tiempo de 100 días para la investigación.
La directora regional del SernamEG, Pamela Astete Chacón, en compañía del abogado de violencia extrema de este Servicio, Daniel Ardiles Saavedra, viajaron a Calama con el propósito de efectuar una serie de diligencias tendientes a ofrecer asesoría legal y reparatoria a una mujer de 42 años de edad quien resultó con lesiones de carácter grave tras ser agredida con un arma blanca.
Ardiles Saavedra participó en la audiencia de control de detención del conviviente de la afectada, un sujeto de 36 años de edad, en el Juzgado de Garantía de Calama, momentos en que la directora del SernamEG se reunió con el director (s) del hospital de Calama, José Luis Pastor Berenguela, para conocer el estado de salud de la mujer quien se recupera satisfactoriamente y así también conversaron con la madre de la afectada, a fin de presentar una querella por femicidio frustrado en su representación.
“Justo cuando estamos por conocer la pena que obtendrá el condenado por el femicidio consumado de Gabriela Contreras, nos enteramos de este nuevo hecho de violencia extrema ocurrido en Calama y es por ello que hago un llamado a la comunidad a hacernos saber este tipo de situaciones, a vecinos y amistades de mujeres que no se atreven a denunciar, por medio del aporte de datos que pueden ser entregados de forma anónima. Queremos llegar a tiempo y evitar desenlaces como el vivido por Gabriela”, afirmó la directora del SernamEG.
Astete agregó que junto a los canales de orientación como el fono 1455 y el whatsapp +569 9700 7000, que constituyen el primer acercamiento, está el Centro de la Mujer de Calama donde las mujeres serán asesoradas de forma personalizada en cuanto a las acciones legales que pueden ejercer y la ayuda sicológica que recibirán a fin de mitigar el daño causado a fin de “recuperar la autonomía física dañada en la relación sentimental que mantuvieron con quienes las agredían”.
“Está en nuestra agenda de género presidencial fortalecer este tipo de autonomías, porque no es posible pensar en el desarrollo del país cuando parte de su población es maltratada por el sólo hecho de ser mujeres”, afirmó Astete Chacón, en este primer femicidio frustrado ocurrido este año en la región. En 2020 ocurrieron cinco delitos semejantes en esta zona.
[box type=”info”][dropcap]E[/dropcap]xiste la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)[/box]