El Movilh denunció el pasado lunes un despido acusando transfobia contra una mujer trans y su pareja en el Hotel Geotel de Calama.
De acuerdo al Movimiento de Integración y Liberación Homosexual, Lauren Francuper, de 22 años, y su pololo Carlos Flores, fueron despedidos de la empresa por su orientación sexual y su identidad de género.
Al hombre, que se desempeñaba como administrador de compras y bodega, se le negó la entrada al hotel “sin previo aviso”, un día después de que se le preguntara si era pareja de su polola.
De acuerdo al comunicado presentado por el Movilh, el hijo de la gerente del hotel le habría dicho a Francuper: “¿Qué mierda eres? Anda a lavarte la cara”, después de que llegó a trabajar por primera vez vestida y maquillada de acuerdo a su identidad de género, el pasado 13 de diciembre.
“Comienzó a insultarme y decirme qué es una falta grave venir así. Yo le explico, pero él no escucha y me hostiga, a pesar de no tener cargo en el hotel”, afirmó la afectada.
Según Francuper, la despidieron por una supuesta “falta grave”: “Me acusan, solo por expresar mi género, de pretender ejercer el comercio sexual, además de advertirme que ‘no quiero más maricones en mi hotel, esto ya es degeneración’“.
Al respecto Ramón Gómez, encargado de Derechos Humanos del Movilh, calificó el hecho como “discriminatorio, abusivo e invasivo de la privacidad el actuar de Geotel Calama, el cual ha violentado el Código Laboral, la Ley Zamudio y la Ley de Identidad de Género. Llamamos a todas las personas a no ocupar ninguno de los servicios en este hotel por incurrir en abierta discriminación contra la diversidad sexual y de género”.
La organización, además, asesoró a la pareja para que interponga una denuncia en la Inspección del Trabajo y en tribunales.
GEOTEL CALAMA
Desde el hotel mediante la red social Twitter difundieron un comunicado, “Geotel Calama se ve en la obligación de emitir esta declaración, ante la polémica suscitada producto de supuestos actos de discriminación dentro del contexto laboral.”
En el comunicado indican que han realizado una investigación en la cual han constatado fehacientemente con registros audiovisuales que ninguna de las declaraciones señaladas en las noticias difundidas por Móvil fueron hechas y son completamente falsas, dentro de todos los diálogos efectuados nunca hubo menoscabo en su identidad de género, ni alusión a dichos caracteres, sino simplemente la exigencia del cumplimiento de los protocolos y medidas sanitarias Covid-19 las cuales son obligaciones dentro del trabajo, producto de dicho incumplimiento grave a los protocolos dentro de la emergencia sanitaria, se produjo la desvinculación, indican en el comunicado.
