El sujeto actuaba usando su uniforme y credencial institucional para poder pasar por distintas fiscalizaciones. Fue desvinculado de la institución de forma inmediata y se mantiene en prisión preventiva.
Desde Bolivia enviaban marihuana por pasos no habilitados hasta Calama, proceso en el cual era finalizado por el funcionario de las Fuerzas Armadas chilenas.
Según indicó el comisario Juan Figueroa, jefe de la Brianco de Arica, “se utilizaban pasos o caminos alternativos que son más de uso minero, entonces efectuar una detención en este sitio es complicado”.
De acuerdo a lo expuesto por el fiscal adjunto de Arica, Bruno Hernández, “una persona que mantenía beneficios extrapenitenciarios se contactó con personas de Calama donde una de ellas era un militar activo, que en su caso, utilizaba su condición para poder acceder a lugares fronterizos en la segunda región, para no ser fiscalizado”.
Operación que recibió el nombre de “AYQUINA” , que culminó con la detención de los tres delincuentes y más de 29 kilos de droga, avaluada en casi 150 millones de pesos. Una de las detenciones se realizó en sector del parque Eólico en Calama, ruta que une a Calama con poblado de Ayquina.
El cabo que hoy se encuentra en prisión preventiva fue dado de baja inmediatamente por la institución.
Según indicó el coronel de la Brigada Motorizada N°1 de Calama, Patricio Carrillo, “en el Ejército no hay cabida para conductas que se alejen de la indisciplina y este tipo de acciones no son toleradas por la institución, ni por las personas que la integramos. Nosotros como unidad cooperaremos en todo lo que la Fiscalía requiera para determinar la responsabilidad individual en este caso”.
COMUNICADO BRIMOT
Desde la brigada motorizada numero 1 Calama, mediante un comunicado se han referido al hecho:

[ads4]