El Coronavirus representa la mayor amenaza a la salud que el mundo ha conocido en el último siglo.
En Chile, el Coronavirus ha alcanzado la etapa 3 y al día de hoy tenemos 75 personas con contagio comprobado, y hasta ahora, ninguna con compromiso vital y ninguna muerte que lamentar.
La protección de la Salud de los chilenos constituye la primera preocupación y prioridad de nuestro Gobierno.
Por estas razones hemos tomado todas las medidas necesarias. Solo días después de aparecer este virus, constituimos un Comité de Crisis y Comisiones Técnicas y Científicas de Asesoría. El 8 de febrero decretamos Alerta Sanitaria, lo que otorga los recursos y facultades necesarias para que el Ministerio de Salud pueda adoptar todas las medidas necesarias.
Seguiremos tomando todas las medidas que se requieran, en los lugares y tiempos adecuados, basados en las recomendaciones de la OMS, todas las cuales ya están implementadas, las recomendaciones de las Comisiones
Técnicas y Científicas de Asesoría, las experiencias de otros países y las demás medidas que estimemos necesarias.
Hoy, en que la pandemia del Coronavirus ha alcanzado la etapa 3 en nuestro país, y que es previsible que en los próximos días o semanas alcancemos la etapa 4, hemos decidido adoptar las siguientes medidas adicionales:
EDUCACION
En materia educacional, el estricto protocolo vigente establece que en la educación temprana, escolar y superior deberá aplicarse lo siguiente:
- Aislamiento de 14 días para cualquier miembro de una comunidad educativa que tenga un familiar directo con contagio confirmado.
- La suspensión de clases por 14 días del curso completo cuando un estudiante tenga contagio confirmado.
- La suspensión de clases por 14 días del establecimiento educacional completo en caso de existir dos o más casos de estudiantes con contagio confirmado.
- La suspensión de clases por 14 días del establecimiento educacional completo en caso de existir un docente, asistente de la educación o directivo con contagio.
En acuerdo con las Asociaciones de Municipalidades, hemos determinado suspender por un periodo de dos semanas las clases en los jardines infantiles y colegios municipales y privados subvencionados.
Sin perjuicio de esta decisión, el Gobierno y los Municipios deberemos adoptar todas las medidas necesarias para:
4
- – Implementar para estos niños la campaña de vacunación contra la influenza, que comienza mañana.
- – Establecer mecanismos para mantener el servicio de alimentación de la JUNAEB, para los estudiantes afectados y que lo requieran
- – Desarrollar mecanismos en caso que se requieran diagnósticos relacionados con el Coronavirus.
- – Implementar mecanismos de acompañamiento en las escuelas para aquellos niños que lo requieran.
- – Los Municipios han comprometidos Turnos Éticos en los colegios para acompañar a los menores que, por las condiciones de sus familias y hogares lo requieran. Nuestro Gobierno está poniendo especial énfasis en la teleducación o educación remota, para facilitar la continuidad del proceso educativo en aquellos casos en que se decreten suspensiones de clases. Con este propósito, el Gobierno ha desarrollado una plataforma online que estará disponible para todos los estudiantes, a través del Ministerio de Educación. En el caso de la educación superior, la suspensión de clases presenciales está siendo remplazada por educación a distancia o remota, a través de plataformas digitales.