15.3 C
Calama
Martes, Febrero 25, 2025

DIPUTADAS BUSCAN ELIMINAR BENEFICIOS DE LA “LEY PASCUA” PARA CONDENADOS POR ABUSOS SEXUALES

Lo más leido

Normativa establecida en 1966 permite rebaja de penas y beneficios carcelarios inmediatos a condenados por delitos como violación y abuso sexual dentro del territorio insular.

Las diputadas Marcela Hernando (PR) y Marcela Sabat (RN) presentaron una moción que busca modificar la llamada “Ley Pascua”, con el objetivo de consagrar la igualdad de derechos de todas las personas ante la ley en todo el territorio chileno.

Dicha normativa contiene dos artículos que buscan ser eliminados por las congresistas, en ese sentido, la moción indica que “hay artículos de la Ley Pascua (1966) permiten rebajas de penas y beneficios carcelarios inmediatos a condenados por delitos tan graves como violación y abuso sexual. Los beneficios son aplicables a todos los residentes en territorio insular, independiente de si son o no de la etnia Rapa Nui”.

“Esta ley a través de dos artículos es discriminatoria respecto de algunos delitos, por ejemplo, el de violación, de violencia intrafamiliar y de otros delitos sancionados con cárcel. Eso significa que las personas que cometen estos delitos en la Rapa Nui tienen como sanción una pena que es un grado menor a que si lo hicieran en el continente”, explicó la diputada Hernando.

En ese sentido, la congresista por la Región de Antofagasta, agregó que “una violación, es violación en cualquier parte del territorio nacional y no es atendible que por pertenecer a una determinada cultura y por respetar una determinada idiosincrasia, se sigan tolerando este tipo de desigualdades”.

Por su parte, la diputada Marcela Sabat, expuso que “es necesario terminar con esta discriminación para todas las mujeres que viven en Rapa Nui. Creemos que atenta no solamente ante la igualdad de la Ley, sino ante la dignidad de todas las mujeres por el solo hecho de vivir ahí están siendo discriminadas, porque entrega beneficios carcelarios a quienes las violen”.

Ambas parlamentarias valoraron que la iniciativa vaya a la Comisión de Mujeres y Equidad de Género de la Cámara, de la que son integrantes, por ello solicitarán que se ponga en discusión en el más breve plazo.

 

También puedes leer

Lo Último